Construimos esta página para ayudar a quien mas lo necesita

Hemos construido la página de PreveCOR para atender, educar e informar sobre lo que respecta a la prevención de las enfermedades del corazón, enterate como puedes colaborar dando click en la imagen, ayudanos a prevenir

Lo ultimo en PreveCOR

Pumping Glowing Heart

Diabetes mellitus como factor de riesgo cardiovascular modificable

Se define diabetes como una enfermedad metabólica crónica, caracterizada por valores elevados de la concentración de glucosa en la sangre. Esta se puede diagnosticar con algunas pruebas de laboratorio de rutina y según los siguientes valores: Debemos saber que la diabetes puede estar presente sin manifestaciones clínicas, a lo que llamamos enfermedad asintomática, así que muchas personas pueden tener diabetes, incluso por años y...

Dislipidemia como factor de riesgo cardiovascular modificable

Se llama dislipidemia a la alteración de las sustancias grasas en la sangre, principalmente los triglicéridos y el colesterol en sus diferentes formas, si bien, estas sustancias son necesarias en nuestro organismo para funciones como la producción de algunas hormonas, se tiene muy bien establecida la relación de enfermedades cardiovasculares con la elevación de sus valores en sangre. Se asume que por cada 1 gr/dL que aumenta el colesterol...

Hipertensión arterial como factor de riesgo cardiovascular modificable

La hipertensión arterial es el factor de riesgo modificable mas prevalente para las enfermedades coronarias, los problemas cerebrovasculares y la insuficiencia cardiaca. Cada 20 mmHg que aumenta la presión arterial, genera un aumento del doble en el riesgo de enfermedades cardiovasculares Se conoce como hipertensión arterial cuando la presión arterial se encuentra de forma crónica en valores iguales o mayores a 140 mmHg en la presión sistólica...

Estrés y ansiedad como factores de riesgo cardiovascular modificables

El estrés se considera un factor psicológico, con una relación bastante importante en cuanto a las enfermedades cardiovasculares. Bien sea estrés agudo por algún evento inesperado, o estrés crónico por una vida bastante inmersa, por ejemplo, en problemas relacionados con el trabajo diario, a lo que se le conoce como estrés laboral. El estrés puede generalmente aumentar la presión arterial, alterar la frecuencia cardiaca, además de poder...

Obesidad como factor de riesgo cardiovascular modificable

Se considera que la obesidad es una enfermedad que por sí sola, aumenta el riesgo a padecer problemas de las arterias del corazón, predisponiendo a enfermedades cardiovasculares, pero también hay que considerar que la obesidad está muy relacionada con la hipertensión arterial, la dislipidemia, la ateroesclerosis y la diabetes mellitus, que aumentan mucho más el riesgo a padecer enfermedades del aparato cardiovascular. La obesidad se presenta...

Tabaquismo como factor de riesgo cardiovascular modificable

Se considera que el riesgo de enfermedad cardiovascular aumenta alrededor del doble en las personas que fuman con relación a aquellas que no fuman o que tiene un prolongado tiempo sin fumar, incluso el tabaquismo pasivo también esta asociado al aumento del riesgo a padecer enfermedad cardiovascular. Realmente el riesgo cardiovascular aumenta con la cantidad de tabaco y los años de consumo, sin embargo aunque hay una clara relación...

Sedentarismo como factor de riesgo cardiovascular modificable

La organización mundial de la salud (OMS) considera que la inactividad física o  sedentarismo es una de las principales causas de enfermedades cardiovasculares y afirma que forma parte de este grupo, alrededor, del 60% de la población mundial. Se establece que el sedentarismo tiene una relación directa con la morbilidad y mortalidad de origen cardiovascular, debido a que predispone enormemente a padecer de ateroesclerosis e hipertensión...

Antecedentes familiares como factor de riesgo cardiovascular no modificable

Las enfermedades cardiovasculares que se dan en forma precoz (antes de los 55 años) en familiares de primer grado como los padres o los hermanos, están generalmente asociados con aumento del 50% del riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares.  Es probable que esta asociación sea acorde con la relación genética que tienen las enfermedades cardiovasculares o algunos factores de riesgo como la predisposición genética...

Género como factor de riesgo cardiovascular no modificable

Antes de los 60 años, el riesgo de enfermedad cardiovascular coronaria y cerebrovascular es 2 veces mayor en varones que en mujeres, aunque una vez alcanzado los 60 años el riesgo aumenta más rápido en las mujeres, siendo a los 80 años igual para ambos géneros. Se considera que estas diferencias en el riesgo están influidas por las características hormonales protectoras que se presentan normalmente en las mujeres premenopausicas...